Eran las diez de la noche del 14 de junio de 1767 y tropas de los regimientos de Lisboa y de Dragones rodeaban el edificio ...
Eran las cuatro de la mañana de un 30 de julio de 1767, vísperas de San Ignacio, cuando el gobernador Carlos Morphy golpea la puerta del colegio de los jesuitas.
La última edición de los Jueves Hispanófilos en Bruselas trató la cuestión de la expulsión de los jesuitas de España en 1767, ordenada por el rey Carlos III. Un evento histórico que ofreció al público ...
Justamente a eso quería llegar, la gran transformación se da con la expulsión de los jesuitas en 1767. El territorio controlado desde Asunción se duplica y también se da un cambio a nivel ...
En el año de 1767 fue la expulsión de los jesuitas, pero quedaron sus grandes aportaciones, y uno de sus mayores legados ha sido sin duda para los sinaloenses la gastronomía, que al fusionarse ...
Las vicisitudes que pasaron los jesuitas tras su expulsión del Colegio Noviciado de Tepotzotlán, el 25 de junio de 1767, hasta su llegada a Bolonia, un año y cuatro meses después, se narran en ...
Santiago Scalisi, del área educativa, habló de la historia de este lugar que fue "la segunda de las estancias jesuitícas" en ...
Se abrió una carpeta por los ... de 1767, a las ciudades donde había miembros de la Compañía de Jesús llegaron pliegos enviados desde España con la orden de que no se abrieran hasta la madrugada de ...
Cuando habla del pan, están contemplados no solo los producidos con harina de trigo, como el pan sobao, el pan de agua, el ...
Son varias las ocasiones en las que he hablado en esta sección de lo que fue la expulsión de los moriscos en el reino de Aragón a inicios del siglo XVII. Un drama humano que además también lo ...
Todo un complejo artístico recuperado que puede competir con las mejores experiencias culturales de Sevilla. No obstante, ...